Las Cariátides y su hermana solitaria

Quizás no sepas que las Cariátides son un grupo de columnas pertenecientes a la Acrópolis ateniense. Puede que tampoco conozcas el hecho de que una de ellas no se encuentra con ellas, sino en el British Museum de Londres, apoda la hermana solitaria. Pero eso está a punto de cambiar, pues hoy, hablaré de ellas.

Tribuna de Las Cariátides

En la cima de la Acrópolis de Atenas nos encontraremos con el impresionante, y conocido por todos, Partenón. Pero lo que pocos conocen, es que junto a él se encuentra el Templo Erecteion.

Según los arqueólogos y otros expertos, este templo fue levantado entre los años 421 y 406 a.C.  Construido en honor al mítico rey serpiente y primer regente de Atenas, Erecteo, y también en honor de las deidades Atenea y Poseidón.

Pues bien, en este templo existe un pórtico, situado en la fachada sur, en el que se pueden observar seis columnas en forma de mujer. Estas son las Caríatides.

¿Quiénes son las Cariátides?

El llamado Pórtico o Tribuna de las Cariátides daba paso a la tumba subterránea del rey Erecteo, situada bajo el templo. Esta tumba, como es característico del arte heleno, poseía una peculiar belleza, realzada por su perfecta simetría y orden. Pero, ¿quiénes eran las Cariátides?

Estas seis mujeres ataviadas con túnicas jónicas están representadas con un cesto encima de sus cabezas a modo de capitel, posiblemente sujetasen diversos objetos en representación o culto a alguna deidad griega. Por desgracia, a todas ellas les faltan los brazos, es lo que tiene el paso de casi 2500 años.

Son originarias de la ciudad de Carias, perteneciente a la región Laconia, ubicada en la parte más al sur de la Península del Peloponeso, cuya ciudad más importante conocemos todos, Esparta. En aquella ciudad, Carias, había una celebración en honor a la diosa Artemisa.

¿Por qué?

Por qué unas mujeres de Carias custodiarían la tumba de un rey ateniense, os preguntaréis. Pues bien, el motivo se remonta a las Guerras Médicas. Sí, ya sabéis, esa trilogía de guerras que tuvieron lugar durante el siglo V a.C. en las que las polis griegas se enfrentaron al invasor Imperio aqueménida de Persia. Sí, las de Leónidas y Jerjes.

En aquellas guerras, la ciudad e Carias colaboró con los invasores persas. Por ello, y como castigo tras la guerra, los ejércitos de las polis griegas exaltadas por Atenas, arrasaron la ciudad, asesinando a los hombres y convirtiendo en esclavas a las mujeres. Además, por si no fuera poco, se las impuso otro castigo consistente en soportar cualquier tipo de carga que las impusieran sus amos.

Por este hecho, es por lo que se construyó la Tribuna de las Cariátides representando que las seis jóvenes deberían cargar con el peso del templo por toda la eternidad.

En la actualidad

Tras la brevísima clase de historia de la Antigua Grecia sobre el origen de este magnifico pórtico, saltamos a la actualidad. Pues hoy en día, las columnas que se ven en el Templo Erecteion no son las originales, sino copias de un excelente detallado.

Las autenticas, cinco de ellas, se encuentran en el Museo de la Acrópolis desde 2014. Donde, tras tres largos años de restauración, se exponen como parte del patrimonio ateniense.

Pero un momento, ¿no habías dicho que eran seis columnas? ¿Por qué sólo se exponen cinco de ellas?  La respuesta es bien simple, porque la sexta no se encuentra en Grecia.

La hermana solitaria

La culpa de que la sexta Cariátide no esté junto a sus hermanas en Atenas, es de dos hombres, Lord Thomas Bruce Elgin y Giovanni Battista Lusieri.

Corría el año 1801, y el primero, se encontraba en la Atenas otomana en calidad de embajador y arqueólogo británico. Lord Eglin estaba a cargo de las excavaciones de la Acrópolis, y ante los tesoros allí encontrados no tuvo otra que encargarle a Lusieri, artista italiano, que le ayudase a extraer numerosas piezas y enviarlas a Londres.

Muchas de esos elementos “saqueados”, conocidos como los Mármoles de Elgin, se siguen exhibiendo hoy en día en el British Museum. Entre los más destacados, los frisos del Partenón y la llamada “hermana solitaria”, nuestra sexta Cariátide.

La leyenda de las Cariátides

Tras la extracción de la primera de las columnas, Elgin quiso llevarse a Inglaterra las otras cinco, y para ello, mandó nuevamente a Lusieri y sus muchachos a la Acrópolis.

Según cuenta la leyenda, era una noche sin luna cuando los hombres de Lusieri subieron hasta el Partenón, cargados con sus herramientas, listos para llevarse las otras cinco Cariátides. Cuando se encontraron cerca de su destino, se dice que estos comenzaron a escuchar lamentos y gritos aterradores en la oscuridad de la noche. Al oírlo, los hombres salieron corriendo del lugar, aterrorizados por el llanto de las Cariátides por la perdida de su hermana.

Aún hoy en día, se sigue difundiendo que en las noches sin luna, el viento que desciende de la Acrópolis lleva consigo el llanto de las cinco Cariátides que añoran a su hermana perdida.

Polémica

Como es lógico, Grecia lleva tiempo intentando recuperar su patrimonio cultural perdido en manos de “saqueadores” y arqueólogos que se apropiaron de él. La mayoría de él se sigue encontrando en Londres, lejos de muchos griegos que jamás llegarán a conocer parte de su herencia.

¿Crees que el British Museum debería devolver la sexta Cariátide y el resto de elementos atenienses que posee en sus vitrinas?

Algunas de nuestras camisetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *